Maestría en Ingeniería con Orientación en Computación, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Ingeniero en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Zacatecas.
Certificaciones:
Java SE 6 Programmer
Java ME Mobile Application Developer
SEI-Certified PSP Developer
Proyecto de Investigación: Diseño e Integración de una estrategia basada en un Sistema de Información para el control administrativo del Programa Académico de Ingeniería de Software, con registro UAZ-2012-36069
Áreas de Interés: Ingeniería de Software, Sistemas de Información, Servicios de red.
Docente de Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación
Doctorado en Educación, en el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos
Maestría en Educación. Universidad Autónoma de Fresnillo.
Diploma en estudio del idioma inglés. Instituto New York.
Experiencia Profesional: Coordinador de Profesores Facilitadores de la Universidad Virtual, división de Profesional, en el ITESM campus Zacatecas, de Agosto de 2000 a Junio 2003.
Profesor de cátedra en el área de Preparatoria en el ITESM campus Zacatecas de las materias: La Ciencia en el Siglo XX, El hombre y la Ciencia, Biología y Ciencias de la Salud. Agosto 2000 a Junio 2003.
Profesor de la materia Estrategias de Aprendizaje en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, dentro de los Programas de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Computación e Ingeniería de Software desde Agosto de 2003, anexo acta de evaluación.
Proyecto: El impacto de los hábitos de estudio en la deserción escolar. La lectura crítica y Analítica como fundamento del ensayo académico.
Docente de Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación
M.C.C. María De León Sigg
Dirección de correo: mleonsigg@uaz.edu.mx; mleonsigg@yahoo.com.mx
Perfil
Docente Investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Perfil deseable PROMEP.
Miembro del Cuerpo Académico: CA-192 Tecnologías de Información. Certificación PSP-Developer, PSP-Training, Project Oriented Learning.
Maestra en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelos.
Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Proyecto de Investigación: Aplicación de Sistemas de Información pra la Administración de la Relación con los Clientes en Pequeñas y Medianas Empresas, con registro UAZ-2011-35903.
Intereses de investigación:
Ingeniería de Software, Sistemas de Información y su aplicación en los procesos generales de las micro, pequeñas y medianas empresas para mejorar la competitividad de éstas.
Maestría en Ciencia y Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.).
Ingeniería en Computación, Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica.
Certificado de puntuación de examen TOEFL. 523 puntos obtenidos.
Constancia de participación como autor de la ponencia "Análisis del uso de Algoritmos Genéticos en la Optimización de Funciones Matemáticas". Segundo Congreso Estatal "La investigación en el Posgrado". Universidad Autónoma de Aguascalientes (U.A.A.).
Certificaciones: Java Programmer.
Áreas de Interés: Redes de Computadoras, Redes Inalámbricas y Móviles, Seguridad en Redes, Criptografía, Control de Acceso, Teoría de la Información, Ingeniería de Software.
Soporte Técnico y Docente de Ingeniería de Software
Colabora con los programas de Ingeniería en Computación e Ingeniería de Software en donde ha impartido las materias de Sistemas Operativos, Compiladores e Interpretes, Programación Orientada a Objetos en Java, Cómputo Paralelo y Distribuido, Protocolos de Comunicación de Datos y Seguridad en Redes.
Ha colaborado también con el programa de Especialidad en Computación, donde ha impartido las materias de Programación Orientada a Objetos en Java, Arquitectura de Computadoras, Análisis de Algoritmos y Protocolos de Comunicación de Datos y la Maestría en Ingeniería donde ha impartido la materia de Protocolos de Comunicación de Datos .
Miembro del Cuerpo Academico de Computacion y Electronica (CA-173) en Consolidacion
Ultimo grado de estudios: Doctor en Ciencias Computacionales por parte de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, lugar donde también realizó una estancia posdoctoral de septiembre del 2009 a agosto del 2010 trabajando en el desarrollo de protocolos para redes inalámbricas de sensores.
Reconocimientos: Beca Fulbright-García Robles para estudios de doctorado.
Miembro de ACM, IEEE y Computer Society.
Certificaciones:
Certified Software Development Professional por parte de la Computer Society/IEEE
Personal Software Process PSP por la Universidad de Carnegie Mellon USA
Sun Java Certified Programmer
Oracle Certified Associate MySQL 5.0/5.1/5.5
Oracle Certified Professional, Java ME Mobile Application Developer
Certified Ethical Hacker por EC-Council
Microsoft Certified Specialist: Windows Server 2008 Network Infrastructure and Configuration
Áreas de Interés: Seguridad en Redes, Redes y Protocolos de Comunicaciones, Ingeniería de Software
Doctor en Filosofía de la Escuela Naciona Superior de Telecomunicaciones (Telecom-ParisTech). Especialización: Informática y Redes de Comunicaciones Dígitales.
Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Naciona Superior de Telecomunicaciones (Telecom-ParisTech). Especialización: Redes de Comunicaciones Dígitales.
Ingeniero de Comunicaciones y Electónica de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Especialización: Comunicaciones Dígitales.
Publicaciones, Conferencias y Seminarios.
"Poison Point Process and Interface Temperature Model in CR Networks". Autores: Rodrigo Soulé de Castro, Eduardo Ferraz y Philippe Martins.
"Analysis of Multi-Channel MAC Protocols for Dynamics Spectrum Access". Autores: Rodrigo Soulé de Castro, Philippe Godlewski y Philippe Martins.
Intereses de Investigación:
Ingeniería en Telecomunicaciones acceso dinámico al espectro de frecuencia.
Lider del Cuerpo Académico UAZ-CA-192 Tecnologías de la Información.
Perfil deseable PROMEP.
Responsable de del programa de Ingeniería de Software
Doctor en Ciencias Computacionales, Universidad de Manchester .
Maestro en Ciencias Computacionales, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Licenciado en Informática, Universidad Veracruzana.
Certificaciones:
ITIL V3 Foundation
Java SE 6 Programmer
MySQL 5.5
Intereses de investigación:
-Ingeniería de Software. Particularmente, procesos de desarrollo de software, arquitectura de software e interacción humano-computadora.
-Procesamiento de lenguaje natural. Particularmente, problemas relacionados con sistemas para búsqueda de respuestas y modelos lingüísticos para extracción de información.
Maestro en Informática Administrativa, Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas
Ingeniero en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Zacatecas
Certificaciones:
Sun Java Certified Programmer
Sun Java Certified Web Component Developer
Microsoft Certified Specialist: SQL Server 2008, Implementation and Maintenance
Áreas de Interés: Base de Datos, Ingeniería de Software, Sistemas de Información.
Proyecto de Investigación: Diseño e integración de una estrategia basada en un sistema de información para el control administrativo del programa académico de ingeniería de software, con registro UAZ-2012-36069.
¡Que no te tomen por sorpresa!, estudia!!!! y éxito!!!!!
Certificación en COBIT
Se esta ofertando la certificación en COBIT, sólo quedan 8 lugares, son 3 días y horario ...
Mentorías
¿¿¿¿Necesitas asesoría en las materias básicas????
Preincpriciones
Ya se encuentran abiertas las Preinscipciones!!!...
Baja de Materias
Estimada comunidad estudiantil de Ingeniería de Software, se hace de su conocimiento que para realizar bajas de materias en el semestre...
Aviso
Atención comunidad de Ingeniería de Software, se reanudan las clases el día martes 5 de enero, buen inicio de semana!!!
Paro de Labores
Atención a toda la comunidad de Ingeniería de Software: Se informa que el día de mañana viernes 1 de febrero habrá paro de labores...
Certificación Web Components
Atención a toda la comunidad de Ingeniería de Software: Atención Alumnos y Docentes de Ing. de Software e Ing. en Computación, ya se encuentra abierta...
Ciudad Universitaria Siglo XXI Edificio de Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación Carr. Zacatecas-Guadalajara Km. 6, Ejido "La Escondida", C.P. 98160 Zacatecas, Zac., México.